

Neuropsic. Graciela Montes
San Pedro Garza García

Neuropsic. Graciela Montes
Atención de salud mental inclusiva para todos



Buscar apoyo psicológico no es signo de debilidad, sino un acto de profundo coraje y cuidado hacia uno mismo. En este espacio, me gustaría hablar brevemente sobre una forma de terapia que ha cambiado la vida de millones de personas en todo el mundo: la Terapia Cognitivo Conductual, o TCC.
La TCC es una de las terapias psicológicas más investigadas y respaldadas por la ciencia. No se basa en suposiciones, sino en evidencia concreta.
Estudios realizados en diversos contextos clínicos han demostrado su eficacia para tratar una amplia gama de dificultades emocionales, como la ansiedad, la depresión, el estrés, las fobias, entre muchas otras.
Lo maravilloso de la TCC es que parte de una premisa sencilla pero poderosa: nuestros pensamientos influyen en cómo nos sentimos y cómo actuamos.
Al aprender a identificar, cuestionar y modificar esos pensamientos, podemos generar cambios profundos y duraderos en nuestra vida.
Aquí no se trata solo de “hablar de lo que nos pasa”, sino de adquirir herramientas prácticas, aplicables en el día a día, que permiten recuperar el bienestar emocional y fortalecer la relación que tenemos con nosotros mismos y con el mundo.
Mi compromiso es ofrecerte un espacio seguro, respetuoso y colaborativo, donde puedas descubrir que sí es posible sentirte mejor, vivir con mayor claridad, y construir una vida más alineada con lo que verdaderamente deseas.
Beck introdujo el concepto del triángulo cognitivo (visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro) para explicar la depresión, y desarrolló técnicas estructuradas para desafiar y reemplazar estas creencias distorsionadas. A lo largo de los años, la terapia cognitiva evolucionó hacia la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) al integrar estrategias conductuales para potenciar sus resultados.
La TCC se ha validado como una terapia basada en evidencia a través de numerosos estudios clínicos controlados. Sus aplicaciones incluyen:
-
Depresión: Primera área de intervención, mostrando resultados comparables o superiores a los medicamentos antidepresivos.
-
Ansiedad: Eficaz en trastornos de pánico, fobia social, TOC y TEPT.
-
Trastornos de personalidad: Adaptada para trabajar creencias nucleares profundamente arraigadas.
-
Dolor crónico y trastornos médicos: Abordando el manejo del estrés y la adaptación emocional.
El éxito de la TCC ha inspirado el desarrollo de nuevas terapias basadas en evidencia, como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Estas variantes combinan la reestructuración cognitiva con enfoques innovadores como la atención plena y la aceptación.
El legado de Aaron Beck, consolidado a través del Beck Institute, demuestra que la psicoterapia puede ser científica, estructurada y eficaz, ofreciendo a los pacientes herramientas prácticas para transformar sus pensamientos y mejorar su calidad de vida.
1 h
900 pesos mexicanos1 h
900 pesos mexicanos1 h
900 pesos mexicanos1 h
900 pesos mexicanos1 h
900 pesos mexicanos