top of page
shutterstock_1309862599.jpg

Neuropsic. Graciela Montes

Atención de salud mental inclusiva para todos

PSICOLOGÍA - NEUROPSICOLOGÍA - PSICOTERAPIA COGNITIVA

Beck introdujo el concepto del triángulo cognitivo (visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro) para explicar la depresión, y desarrolló técnicas estructuradas para desafiar y reemplazar estas creencias distorsionadas. A lo largo de los años, la terapia cognitiva evolucionó hacia la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) al integrar estrategias conductuales para potenciar sus resultados.

La TCC se ha validado como una terapia basada en evidencia a través de numerosos estudios clínicos controlados. Sus aplicaciones incluyen:

  • Depresión: Primera área de intervención, mostrando resultados comparables o superiores a los medicamentos antidepresivos.

  • Ansiedad: Eficaz en trastornos de pánico, fobia social, TOC y TEPT.

  • Trastornos de personalidad: Adaptada para trabajar creencias nucleares profundamente arraigadas.

  • Dolor crónico y trastornos médicos: Abordando el manejo del estrés y la adaptación emocional.

El éxito de la TCC ha inspirado el desarrollo de nuevas terapias basadas en evidencia, como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Estas variantes combinan la reestructuración cognitiva con enfoques innovadores como la atención plena y la aceptación.

El legado de Aaron Beck, consolidado a través del Beck Institute, demuestra que la psicoterapia puede ser científica, estructurada y eficaz, ofreciendo a los pacientes herramientas prácticas para transformar sus pensamientos y mejorar su calidad de vida.

bottom of page