

Neuropsic. Graciela Montes
San Pedro Garza García

Neuropsic. Graciela Montes
Atención de salud mental inclusiva para todos
Un espacio seguro, diseñado para ti.
Bienvenido(a)
​
Gracias por llegar hasta aquí. Sé que dar el primer paso hacia el bienestar emocional puede ser un acto de valentía, y valoro profundamente tu interés en cuidar de ti.
​
Cada proceso terapéutico es diseñado de manera individual, considerando las necesidades particulares de cada persona. Por ello, las sesiones pueden variar en número y frecuencia, dependiendo del ritmo y objetivos de cada paciente.
Te invito a sentirte en un espacio seguro, de respeto y contención, donde tu bienestar es la prioridad. Este es un lugar donde puedes ser escuchado(a) sin juicios, acompañado(a) con empatía, y guiado(a) con profesionalismo en tu camino hacia el equilibrio emocional.
​
Bienvenido(a) a un proceso que es completamente tuyo.
Estoy aquí para acompañarte.
Graciela Montes Ruiz
Psicóloga Clínica
​
Neuropsicóloga
​
Maestria en Psicologia Clínica y Psicoterapia​
​
Doctorado en Psicología y Educación

Transformamos pensamientos para cambiar vidas, evaluando el funcionamiento cerebral con precisión y ciencia.
La neuropsicología y la neuroimagen son dos campos que se complementan muy bien, pero tienen enfoques y herramientas distintas.
La Neuropsicología se centra en el estudio de cómo las estructuras cerebrales y los procesos cerebrales influyen en el comportamiento y las funciones cognitivas.
Los neuropsicólogos suelen trabajar con pacientes que han sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas, como un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Para evaluar las alteraciones cognitivas o conductuales, utilizan baterías de pruebas psicológicas, entrevistas y observación. Su objetivo es comprender cómo el daño en áreas específicas del cerebro afecta funciones como la memoria, el lenguaje, la atención, la percepción y las habilidades ejecutivas.
​
Por otro lado, la neuroimagen se refiere a un conjunto de técnicas que permiten visualizar el cerebro y sus estructuras internas. Estas técnicas no solo se utilizan para investigar el cerebro sano, sino también para estudiar cómo se ve afectado por diversas patologías. Algunas de las técnicas más comunes de neuroimagen incluyen:
​
-
Resonancia Magnética (RM): proporciona imágenes detalladas de las estructuras cerebrales.
-
Tomografía por emisión de positrones (PET): mide la actividad metabólica del cerebro y puede detectar áreas con alta o baja actividad.
-
Tomografía computarizada (TC): utilizada principalmente para detectar lesiones o hemorragias cerebrales.
-
Electroencefalografía (EEG): mide la actividad eléctrica del cerebro, muy útil para estudiar trastornos como la epilepsia.
-
Resonancia Magnética funcional (fMRI): mide la actividad cerebral en tiempo real, observando cómo el cerebro responde a tareas o estímulos.

La psicoterapia es un proceso clínico, estructurado y deliberado que se desarrolla dentro del marco de una relación profesional entre un terapeuta capacitado y una persona (o grupo) que busca aliviar el malestar emocional, modificar patrones de pensamiento, conducta o afecto disfuncionales, y promover el autoconocimiento, el crecimiento personal y el bienestar psicológico.
​
Desde una perspectiva profesional, la psicoterapia se basa en principios científicos provenientes de diversas corrientes psicológicas y utiliza técnicas validadas empíricamente para abordar diferentes problemáticas de salud mental, tales como ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, estrés postraumático, conflictos interpersonales, duelo, y dificultades de adaptación, entre otros.
​
El proceso terapéutico implica una evaluación inicial, el establecimiento de objetivos terapéuticos y la aplicación de intervenciones específicas adaptadas a las necesidades individuales del paciente.
La alianza terapéutica caracterizada por la confianza, la empatía, la confidencialidad y la colaboración constituye un elemento central para el éxito del tratamiento.
​
La psicoterapia no solo busca la reducción de síntomas, sino también fomentar habilidades de afrontamiento, mejorar la calidad de vida y fortalecer los recursos psicológicos del individuo a lo largo del tiempo.
​
​

Contacto
Avenida Lomas del Valle #1059-A
Lomas del Valle, 66256
San Pedro Garza García, N,L.
811-99-95-74
neuropsic.gracielamontes